"Lo que ocurre
es que el sonido emitido por el coche cambia de frecuencia en el instante en
que nos cruza. Este efecto se llama efecto Doppler.
Cuando el coche se acerca, la frecuencia es superior a la frecuencia que se
hubiera emitido si estuviera parado, y cuando se aleja, la frecuencia es inferior,
todo ello debido a que la distancia entre el emisor del sonido y el receptor
cambia.
Si el coche está parado y emite un sonido, éste va emitiendo sucesivamente
los máximos de la onda de presión separados por una distancia
igual a la longitud de onda.
Cuando el coche se acerca a nosotros y emite un máximo, al cabo de muy
poco tiempo emitirá el siguiente, pero la distancia entre los dos máximos
será un poco menor debido a que el coche se ha movido, por lo cual la
longitud de onda será menor, lo que hace que la frecuencia sea mayor.
Cuando el coche se aleja, ocurre exactamente el efecto contrario, la longitud
de onda aumenta por lo que la frecuencia será menor. Podéis repasar
la relación que hay entre la longitud de onda y la frecuencia que vimos
en la etapa sobre el movimiento ondulatorio".
Tomado de Jordi
Lagares, César Córcoles, David Mata y Pere Carrers. Comprensión
física de los sistemas multimedia I. Barcelona, Universitat Oberta de
Catalunya y Universitat Politècnica de Catalunya, 2001.