| Epónimos médicos
|
|||||||||||||
| Ulcera de Curling | |||||||||||||
![]() Thomas Blizard Curling (1811-1888)
"En ninguna parte del canal digestivo son las enfermedades tan oscuras, tanto en lo que se refiere a sus causas y a su diagnóstico, como en el duodeno; en la medida en que los siguientes casos de ulceración de esta porción del intestino delgado en relación con |
quemaduras puede resultar de interés, pues arrojan luz sobre su patología y despiertan la atención hacia una fuente de peligro que generalmente no suele sospecharse, tengo el placer de cumplir con los deseos del Presidente en someterlas a la consideración de esta Sociedad" La llamada úlcera de Curling es, por tanto, un úlcera de estrés en el duodeno a consecuencia de quemaduras graves en una amplia superficie corporal. Se trata de auténticos ulcus agudos, poco extensos, pero profundos, que pueden llegar hasta la serosa peritoneal. Según los historiadores Garrison y Morton, no fue el primero en describir este tipo de lesión, pero sí el primero en dar sentido a los materiales anteriormente publicados y a sus propias observaciones. Un año después, en 1843, fue becario del Colegio de Cirujanos y publicó A practical treatise on the disease of the testes and of the spermatic cord and scrotum (London, S. Higley) del que aparecieron varias ediciones en distintos idiomas convirtiéndose en el tratado de referencia sobre el tema durante la época. Como cirujano del siglo XIX le tocó vivir los comienzos de la anestesia, tema del que habló en la conferencia de apertura de la Sociedad Hunteriana (The advantages of ether and chloroform in operative surgery, London, S. Highley, 1848). Más tarde, en 1849, sustituyó en su puesto del London Hospital a su tío W. Blizard. Al año siguiente describió en la revista Medico-Chirurgical Transactions, dos casos de ausencia del tiroides relacionados con un desarrollo cerebral defectuoso. Esta descripción del cretinismo se adelantó, según algunos, a la realizada por otros autores, entre ellos Gull, en 23 años. Garrison y Morton llaman la atención al respecto. En 1851 publicó un libro que acabó convirténdose en el manual más utilizado sobre la materia, Observations of the Diseases of the Rectum (London, S. Highley) que se reeditó en los años 1855, 1862 y 1876. En él se detiene de forma pormenorizada en la descripción del instrumental proctológico y describe la patología, la clínica y el tratamiento de muchas alteraciones anorectales. Este fue otro de los campos en los que Curling hizo más contribuciones. Su fama y reputación creció de forma extraordinaria. Se dice de él que era alto, delgado, pálido, en extremo puntual y metódico. Aunque recto, y honesto, también se asegura que tenía "gran corazón". Parece que como profesor y como cirujano no fue extremadamente brillante, pero fue un autor prolífico e hizo aportaciones singulares a la historia de la medicina. Aparte de su labor científica y profesional desempeñó muchos cargos. Fue, por ejemplo, secretario de la Royal Medico-Chirurgical Society entre 1845 y 1846 y presidente entre 1871 y 1872. Formó parte del Consejo del Royal College of Surgeons entre 1864 y 1880 y llegó a ser su presidente en 1873. Murió en Cannes en 1888 debido, probablemente, a una neumonía a la edad de 77 años. José L. Fresquet Febrer. Profesor titular de Historia de la Ciencia. Universidad de Valencia. Bibliografía -Bett, W.R. (1948). Some thyroid pioners. The Medican Bookman and Historian, 2, 159-160. -Curling, T.B. (1842). On acute ulceration of duodenum in cases of burn. Trans. Med. Chir. Soc., 25, 260 y ss. -Lamb, F.S.; Silva, Y.J.; Walt, A.J. (1971). Thomas Blizard Curling. The man and the ulcer. Surgery, 69 (4), 646-649. -Morton, L.T. (1970). A medical bibliography (Garrison and Morton). 3ª ed., Edinburgh, Morrison and Gibb. -Nicholls, R.J. (1976). Thomas Curling and his practice of proctology. Annals of the Royal College of Surgeons of England, 58, 482-485. |
||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||