La Colección
La Colección de fuentes materiales e iconográficas que presentamos es reciente; apenas tiene dos años de vida. Sin embargo, nació con la intención y la voluntad de crecer y de prolongarse en el tiempo. Veremos si es posible.
Uno de los motivos de su creación fue el de disponer de una serie de objetos que pudieran servir para la enseñanza y la investigación históricomedica, desempeñando el mismo papel que las fuentes impresas, de archivo, orales y multimedia.
Todas las piezas proceden de adquisiciones en rastros, mercadillos, tiendas de antigüedades y, sobre todo, de subastas, tanto de España como del extranjero.
Una de las ventajas de disponer de una colección privada es que puede desarrollarse al margen de las presiones y arbitrariedades a las que están sometidas las de carácter público e institucional por falta de recursos humanos o económicos, por motivos políticos, o por otros que no merecen ser comentados aquí.
Internet permite hacer público este conjunto de objetos, piezas e instrumentos, acercándolo a cualquier interesado más allá de las barreras espaciales y temporales, con una inversión razonable. En la actualidad se puede acceder a excelentes colecciones tras las cuales se esconden especialistas que no esperan recibir nada a cambio excepto el reconocimiento de su trabajo y de la utilidad.
Esperamos, pues, que esta nueva sección de historiadelamedicina.org pueda ser útil a los profesionales de las ciencias de la salud, a los estudiantes de las mismas y a cualquier persona que sienta interés en estos asuntos. Todavía quedan muchos objetos que incluir, pero nuestra intención es actualizarla y completarla con frecuencia.
Actualización del día 14 de marzo de 2016
-Cartel divulgativo. La Tuberculosis. La plaga social más temible de la especie humana
-Audífono Ardente. Londres
-Grabados sobre Louis Pasteur. Le Petit Journal, 1895
-La vacunación antivariólica. Le Petit Journal, 1905
-Farmacia homeopática
-Estetoscopio de doble posición
-Sanatorio antituberculoso San Pedro (Logroño) 431 camas; Sanatorio antituberculoso Victoria Eugenia (Hospital del Rey) (Madrid) 369 camas; Sanatorio antituberculoso de El Piñor (Orense) 276 camas; Sanatorio antituberculoso Doctor Novoa Santos (El Ferrol) 235 camas; Sanatorio antituberculoso El Sabinal (Las Palmas de GRan Canaria) 357 camas; Sanatorio antituberculoso de Monte San Isidro (León) 325 camas; Sanatorio antituberculoso de Campanillas (Málaga) 420 camas
-Anatomía del cuerpo femenino y del cuerpo masculino. Editorial Orbis, Barcelon
-Uromil- Salz