Toggle Menu

CATÁLOGO DE TUBOS Y VÁLVULAS GAMA

TIPO
Diagnóstico

ESPECIALIDAD
Fisiología. Medicina interna. Esfigmógrafo de Dudgeon

ÉPOCA
Finales del siglo XIX

ORIGEN Y PROCEDENCIA
España. Adquirido en España

MEDIDAS
Estuche: 7,5 x 7 x 4,5 cm

MATERIALES
Madera, seda, algodón, metal

FABRICANTE
Desconocido

La fuerza, la frecuencia y las variaciones del pulso se registraron utilizando el esfigmógrafo. La primera versión práctica la ideó en 1860 el médico francés Etienne-Jules Marey (1830-1904). 

El médico y homeópata inglés Robert Ellis Dudgeon (1820-1904) presentó este nuevo esfigmógrafo pequeño y portátil en 1881. Se sujetaba con una correa a la muñeca. El movimiento se transmitía a una aguja que registraba las curvas en papel ahumado. Éste se desplaza por un mecanismo de reloj.

El instrumento de Dudgeon se hizo popular porque era compacto y fácil de usar. 

Nota del vendedor: "El aparato perteneció a mi bisabuelo, Eduard Xalabarder y Serra, médico. Lo conservó y posiblemente lo utilizó mi abuelo Conrad Xalabarder y Puig, médico y tisiólogo, director del Sanatorio Antituberculoso de Torrebonica e introductor del primer microscopio electrónico del país..."

Fuentes materiales e iconográficas de la Historia de la medicina